
Si quiere profundizar sobre estos temas, un par de sugerencias
Como las discusiones que se generan en torno a la comunicación comunitaria, a la planeación territorial y a la redes sociales no se agotan en estas líneas, y como se hace necesario estar analizando, debatiendo, actuando y evaluando los procesos de manera permanente quisiéramos, para cerrar este año, proponer a ustedes una serie de documentos que, a modo de bibliografía, pueden ser consultados para ampliar conceptos, conocer otras experiencias comunitarias y populares en comunicación y dialogar con ellas. Así mismo quiesiéramos conocer sus acercamientos y sugerencias, por lo que lo invitamos a darnos a conocer sus puntos de vista, su propia bibliografía y sus aportes al proceso del desarrollo social.
Carlos Rodríguez y Natalia Vinelli. Contrainformación: medios alternativos para la acción política. Ediciones Continente. Buenos Aires, 2004.
Como las discusiones que se generan en torno a la comunicación comunitaria, a la planeación territorial y a la redes sociales no se agotan en estas líneas, y como se hace necesario estar analizando, debatiendo, actuando y evaluando los procesos de manera permanente quisiéramos, para cerrar este año, proponer a ustedes una serie de documentos que, a modo de bibliografía, pueden ser consultados para ampliar conceptos, conocer otras experiencias comunitarias y populares en comunicación y dialogar con ellas. Así mismo quiesiéramos conocer sus acercamientos y sugerencias, por lo que lo invitamos a darnos a conocer sus puntos de vista, su propia bibliografía y sus aportes al proceso del desarrollo social.
Carlos Rodríguez y Natalia Vinelli. Contrainformación: medios alternativos para la acción política. Ediciones Continente. Buenos Aires, 2004.
Claudia Korol. La subjetividad herida, comunicación y resistencia cultural. Ediciones La Tribu. Buenos Aires.
Eduardo Contreras. Planificación comunitaria, un semi manual de introducción a la planificación comunitaria. Editorial Quipus. Quito, 1990.
Gabriel García Márquez. Crónicas y reportajes. Editorial Oveja Negra. Bogotá, 1985.
Harvey Suárez. Hilos, redes y madejas: saber, poder y verdad. UNAD. Bogotá, 1999.
Jürgen Habermas. Teoría de la Acción Comunicativa. Editorial Taurus. Madrid, 1987.
Jean Baudrillard. Cultura y simulacro. Editorial Siglo XXI. Buenos Aires, 1995.
Jesús Martín Barbero. De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Editorial G. Gili. México, 1993.
Jesús Martín Barbero. Comunicación Masiva: Discurso y Poder. Editorial Época. Quito, 1978.
Jesús Martín Barbero. Alfabetizar en comunicación. Sin referencias bibliográficas.
Jesús Martín Barbero. Heredando el Futuro: Pensar la educación desde la comunicación. En: Revista Nómadas No. 5. Universidad Central. Bogotá, 1996.
José Ignacio Porras. Individualidad, racionalidad y redes: las nuevas lentes para comprender lo político en la sociedad de la información. Universidad Bolivariana. Sin más referencias bibliográficas.
José Joaquin Brunner. Educación: escenarios de futuro. Nuevas tecnologías y sociedad de la información. PREAL. Santiago de Chile, 2000.
José Manuel Pérez Tornero. Comunicación y Educación en la sociedad de la información. Editorial Paidós. Buenos Aires, 1995.
Manuel Castells. La Era de la Información. Economía, Cultura y Sociedad. Editorial Alianza. Madrid, 1997-1998.
Mario Kaplún. El comunicador popular. CIESPAL - CESAP. 1985.
Néstor García Canclini. Consumidores y Ciudadanos. Editorial Grijalbo. México, 1995.
Néstor García Canclini. Culturas Híbridas. Editorial Grijalbo. México, 1989.
Paulo Freire. Pedagogía del oprimido. Editorial Siglo XXI. Buenos Aires, 1970.
Paulo Freire. Extensión o comunicación. ICIRA. Santiago de Chile, 1970.
Rosa María Alfaro. ¿Comunicación popular o educación ciudadana? CEAAL. La Habana, 1994.
UNESCO. Contribución a la paz y al desarrollo humano en una era de mundialización mediante la educación, las ciencias, la cultura y la comunicación. París, 2001.
Otro texto que usted aporte a la discusión
Otro texto que usted aporte a la discusión
Si se le facilita, también hay una información muy completa en Internet. He aquí algunos enlaces de interés:
þ http://www.redcomunicacionkennedy.blogspot.com/
þ http://www.infoamerica.org/
þ http://www.comunicacionparalapaz.com/
þ http://www.ideaspaz.org/
þ http://www.sipaz.net/
þ http://www.cinep.org.co/
þ http://www.reporterosdecolombia.net/
þ http://www.reporterosdecolombia.net/www.flip.org.co
þ http://www.reporterosdecolombia.net/www.mediosparalapaz.org
þ http://www.pnud.org.co/
þ http://www.saladeprensa.org/
þ http://www.fnpi.org/
þ www.comminit.com/la
þ http://www.prensarural.org/
þ http://www.planetapaz.org/
La que usted aporte a la discusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario